Blog de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Mostrando entradas con la etiqueta memoria histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria histórica. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

MONTECARMELO: UN USO MISERABLE DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Hace quince meses unos vecinos del madrileño barrio de Montecarmelo querían detener la construcción de un cantón de limpieza y nos contactaron para que buscásemos una fosa de Brigadistas Internacionales. No había testimonios ni documentos así que no nos metimos.

Entre los vecinos había un ex líder sindical con influencia y el Gobierno @desdelamoncloa decidió buscar la fosa de oficio, cuando a familias de desaparecidos por la represión franquista las obliga a competir por subvenciones. De paso se peleaban con Almeida. @SE_MemoDemo👇

Se llevó a cabo un estudio de la zona con un georradar, una técnica que hace años abandonamos quienes llevamos más de dos décadas buscando desaparecidos porque no sirve para localizar ese tipo de restos humanos. @SE_MemoDemo

En agosto de 2024, con la presencia del Secretario de Estado de Memoria Democrática @SE_MemoDemo comenzó la búsqueda de la fosa. Como se ve en la concentración las pancartas hablan del cantón de limpieza y ninguna reivindica a las Brigadas Internacionales. No encontraron nada.


El Gobierno siguió y contrató a la misma "asociación" de arqueólogos que sin decumentos ni testimonios cobró unos miles de euros por remover tierra. Nosotros pedimos información por transparencia porque una foto aérea no es suficiencte y el testimonio no existía. @SE_MemoDemo


Así que hace dos semanas comenzó la segunda búsqueda de la fosa del mismo modo; el Gobierno actuando de oficio cuando las familias de los desaparecidos por la represión franquista tienen que pelear por subvenciones a ver si hay suerte. @SE_MemoDemo

Por segunda vez, con dos contratos de por medio, no aparecieron restos humanos donde no había nada que lo señalara. El Gobierno, los vecinos anticantón y la empresa de arqueología hicieron un tremendo ridículo. @SE_MemoDemo

En 2004 hicimos un homenaje a quienes lucharon en España contra el fascismo. Vinieron el francés Theo Francos (izq,) y el irlandés Bob Doyle. El aplauso a ellos duró minutos porque el agradecmiento a gente que trajo sus vidas para luchar contra Franco debe ser infinito.



POSDATA:

Alguien nos ha escrito que quizá la idea les surgió a los vecinos de un capítulo de la serie "La que se avecina", emitido por primera vez en la primavera de 2022. Los vecinos de la serie roban huesos del cementerio para crear una fosa común de la guerra y evitar una expropiación.



                                                -----------------------------------------------------------

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica https://memoriahistorica.org.es/boletin-de-afiliacion/











viernes, 30 de diciembre de 2022

DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE RECLAMACIONES RETIRAN DE MANERA PÓSTUMA LAS MEDALLAS POLICIALES CONCEDIDAS AL TORTURADOR FRANQUISA JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ PACHECO, CONOCIDO COMO BILLY EL NIÑO

Hace cuatro años y medio iniciamos un proceso que...

El Gobierno retira 'post mortem' las medallas al expolicía franquista Billy el Niño


En 2013 descubrimos en el BOE que el ministro de la Gobernación en 1977, Rodolfo Martín Villa, le concedió a Billy el Niño la Medalla de Plata al Mérito Policial. Fue el 13 de junio de 1977, dos días antes de las elecciones generales a partir de la cuáles "había que disimular.

En 2017 una socia de la ARMH nos indicó que la medalla podía estar pensionada; es decir, que José Antonio González Pacheco podía haber cobrado en democracia un incremento en su sueldo y después en su pensión por "servicios extraordinarios" que consistieron en torturar disidentes.

En marzo de 2018 confirmamos a través del Portal de Transparencia que la pensión de Billy el Niño estaba incrementeda en un 15% por la condecoración que la había concedido Rodolfo Martín Villa en 1977.

Así destapamos la noticia de que en democracia uno de los más sanguinarios torturadores de la dictadura franquista recibía todos los meses un regalo pagado con los impuestos de sus víctimas. Después algunas investigaciones periodísticas sacaron a la luz más reconocimientos.

En mayo de 2018 registramos en Interior una petición de retirada de condecoraciones al policía torturador José Antonio González Pacheco, Billy el Niño. El entonces ministro, Zoido, mintió en el Congreso diciendo que nadie lo había solicitado. https://www.publico.es/politica/billy-nino-ministro-interior-miente-congreso-condecoracion-billy-nino.html#analytics-noticia:contenido-enlace
Seguidamente, el 19 de junio de 2018, entregamos junto a la periodista Cristina Fallarás decenas de miles de firmas en las que se exigía la retirada de las condecoraciones pensionadas. Lamentablemente Billy el Niño las cobró hasta su muerte, el 7 de mayo de 2020.
Celebramos que el Gobierno retire la condecoración. No lo hizo cuando Billy el Niño vivía y disfrutó hasta su muerte de esa propina democrática, financiada con los impuestos de sus víctimas. ¿Todavía vive algún torturador premiado? ¿A qué esperan?¿Los juzgamos? https://acortar.link/EUfpah

___________________________________FIN____________________________
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Aquí puedes colaborar: www.memoriahistorica.org.es







miércoles, 7 de diciembre de 2022

BUSCAN A JUAN MUÑOZ (POR SI ESTUVIERA VIVO) UN NIÑO QUE NACIÓ EN PLENA DESBANDÁ DE MÁLAGA A ALMERÍA, BAJO LAS BOMBAS FACISTAS

Buscamos a Juan Muñoz, por si estuviera vivo. Su madre lo dio a luz en plena Desbandá, a la altura de Almuñécar, huyendo de las fuerzas fascistas desde Málaga hacia Almería. Hoy tendría 85 años.

Su madre se llamaba Antonia y huyó a las tres de la madrugada de la casa familiar que se econtraba en el Paseo de los Tilos, en la ciudad de Málaga. Corrió bajo las bombas fascistas a pesar de estar a punto de dar a luz. 

La huida de Málaga fue trágica porque los ejercitos fascistas se negaron a abrir un pasillo humanitario y acribillaron a familias que trataban de salvar la vida lejos de las bombas.

En la publicación valenciana "Nosotros" apareció este poema firmado por Moisés G. Matilla. "Un miliciano de Málaga, fue quien dio el primer aviso. Que están zaliendo mujere, que ya zalen con los críos... El silencio que es de nieve, puso los cañones fríos".



Esta es la lustración que publicó El Mono Azul, representando la Desbandá. "Aviones y barcos, negros como el fascismo, tiñen con la sangre de miles de mujeres y niños la carretera de Málaga a Almería.


--------------------------------------FIN----------------------------------

Colabora con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica `pinchando en este enlace: https://memoriahistorica.org.es/boletin-de-afiliacion/






sábado, 26 de marzo de 2022

LOS ESTUDIANTES QUE ANTICIPARON LA LLEGADA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

 ¡Qué poco sabemos de nuestra historia!

24 de marzo de 1931 (hace noventa y un años). En la calle Atocha de Madrid una movilización de estudiantes, convocada por la FUE (Federación Universitaria Escolar), es la cobertura para una arriesgada acción directa "republicana".

Un grupo de estudiantes se encarama, con cierto riesgo, al tejado de la entonces Facultad de Medicina. Ha planificado una acción directa con la que quieren acompañar las movilizaciones estudiantiles y denunciar la existencia de una monarquía corrupta y retrógrada...


Cumplen su objetivo; colocar una bandera tricolor y una pizarra en la que se lee ¡VIVA LA REPÚBLICA! Faltan veinte días para las elecciones municipales tras la que se proclamará la Segunda República y ellos han planificado la acción con un fotógrafo en el edificio de enfrente...


Su acción despierta simpatías hacia la FUE en todo el territorio del Estado español y eso fortalece a la organización progresista de referencia entre los estudiantes. Con la proclamación de la Segunda República cobrarán protagonismo en la defensa de los avances sociales.

Tras el golpe de Estado del 18 julio de 1936 se movilizaron en defensa de la democracia y se comprometen en la lucha contra el fascismo. Algunos caerán en combate, muchos se exiliarán y otros tratarán de seguir en la universidad, pero serán depurados como estudiantes.



Con sus movilizaciones contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía de Alfonso XIII habían contribuido enormemente al advenimiento de la Segunda República. Como con tantos otros colectivos, este país ha olvidado sus luchas y sus deudas con esos jóvenes comprometidos.





_______________________________________________________________________________________________________

FIN
Si quieres colaborar con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pincha este enlace: https://memoriahistorica.org.es/boletin-de-afiliacion/






martes, 18 de enero de 2022

RODOLFO MARTÍN VILLA: UN FRANQUISTA AL SERVICIO DE LA IMPUNIDAD (Y DEMÓCRATA DE TODA LA VIDA)

Rodolfo Martín Villa dirigió la quema de millones de archivos para borrar pruebas de los crímenes de la dictadura, con el argumento de que había que destruir los antecedentes de los presos políticos del franquismo que en democracia iban a dejar de serlo.


Rodolfo Martín Villa afirma que compadece para defender la transición, más que a sí mismo. Dice que la transición fue la pacificación de la guerra civil. La estrategia de la derecha franqista de hacer una elipsis con la dictadura, como si no hubiera existido.


Martín Villa condecoró a José Antonio González Pacheco, el torturador franquista conocido como Billy el Niño, con la Medalla de Plata al Mérito Policial "para premiar servicios de carácter extraordinario". Detener estudiantes, militantes y "peligrosos morales" y torturarlos.


Martín Villa firma la condecoración al torturador Billy el Niño, el 13 de junio de 1977, dos días antes de las elecciones generales. Era como un premio de despedida por los servicios prestados en las cloacas del Estado antes de que entrara a formar parte del Gobierno de la UCD.



González, Aznar, Zapatero, Rajoy, Nicolás Redondo, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez y José María Fidalgo entre otros, han respaldado a Rodolfo Martín Villa ante el juzgado de Buenos Aires que quiere juzgarlo.

En mayo de 2018 destapamos que la pensión que Martín Villa concedió a Pacheco "Billy el Niño" le soponía un incremento en la pensión de jubilación; la democracia le premiaba en el siglo XXI por torturar. Después, los medios destaparon que eran en total cuatro medallas.


Dice Martín Villa que en 1978 no quedaban militantes antifranqusitas en la cárcel porque habían sido amnistiados. Algunos "peligrosos sociales" homosexuales seguían encarcelados porque la Ley de Amnistía no se ocupó de ellos.


Martín Villa, como ministro de Gobernación (Interior) se encargó de que los partidos que no aceptaban la monarquía ni la impunidad para los crímenes del franquismo fueran todavía ilegales para las elecciones de 1977 y no estuvieran en el debate constitucional.

Martín Villa defiende que dirigió la quema de millones de documentos de probaban crímenes de la dictadura franquista para proteger a las víctimas y evitarles problemas en el futuro. Fue un borrado de pruebas.

Martín Villa no legalizó Izquierda Republicana hasta 4 meses después de las elecciones de 1977; un partido que tuvo el 18.3 de los escaños en las elecciones de febrero de 1936. En el Parlamento constituyente del 77 no permitían debatir de republica ni de juzgar a Franco.

La justicia argentina, en aplicación de los mismos principios por los que la justicia española detuvo a Pinochet en Londres, acusa y responsabiliza a Martín Villa del asesinato de trabajadores en Vitoria en 1976 y de otro asesinato en Pamplona en 1978.


En un desayuno informativo, Martín Villa ha dicho que en la transición no existía un plan sistemático para eliminar enemigos políticos. Puede ser. Lo que si existió fue un plan sistemático para establecer una monarquía y amnistiar los crímenes del franquismo a cualquier precio.


Quizá fue un lapsus cuando en su intervención reconoció que pudo ser responsable político y penal de las muertes que la justicia argentina le imputa. Afirmó que la intención de juzgarle es kafkiana porque en el fondo considera que la sociedad debía asumir ese precio para seguir el camino del consenso hacia la democracia.



FIN

______________________________________________________
Estos contenidos han sido elaborados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Si quieres apoyar lo que hacemos pincha este enlace: https://memoriahistorica.org.es/boletin-de-afiliacion/







miércoles, 12 de enero de 2022

RECLAMAN A PEDRO SÁNCHEZ LA CREACIÓN DE UN CENTRO MEMORIAL DEDICADO A LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA

TRAS EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CREAR UN CENTRO MEMORIAL EN MADRID DEDICADO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO PIDEN IGUALDAD DE TRATO

LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA HA REGISTRADO UNA PETICIÓN PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN ENTRE UNAS VÍCTIMAS Y OTRAS

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una petición dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que reclama la creación de un Centro Memorial dedicado a las víctimas del franquismo que reconozca públicamente el daño que sufrieron, su defensa de la legalidad democrática y denuncie a quienes a través de un golpe de Estado y una terrible violencia se hicieron con el poder mediante el asesinato de miles de civiles y se mantuvieron en él gracias a las masivas violaciones de derechos humanos que llevaron a cabo.

Inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria, el 1 de junio de 2021.

La ARMH explica que el pasado 21 de diciembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió una reunión del Patronato de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y anunció la creación de una sede del Centro Memorial en la ciudad de Madrid. En su lucha contra la discriminación de víctimas de distintas violencias, la asociación que inició la búsqueda científica de desaparecidos por la represión franquista en el año 2000 reclama al Gobierno que apruebe la creación de un centro memorial dedicado al reconocimiento de las víctimas de la dictadura franquista y a quienes lucharon contra ella. Un museo de la memoria que denuncie las violaciones de derechos humanos que llevaron a cabo los golpistas de 1936 y cuente la historia de quienes se beneficiaron del golpe de Estado y de un régimen que durante cuarenta años se negó a celebrar elecciones democráticas y persiguió, torturó y asesinó a miles de personas que consideraba disidentes políticos y morales.

La petición va acompañada de una serie de preguntas, dirigidas a Pedro Sánchez, para que explique por qué las víctimas del terrorismo tienen derechos a la creación de centros memoriales y las de la dictadura franquista no. Su intención es conocer cuáles serían las razones para no llevarlo a cabo; porque se podría entender que las víctimas del terrorismo tienen más derechos que las víctimas de la dictadura franquista.

Pedro Sánchez visitó en Museo de la memoria de la ESMA, en Buenos Aires, el pasado 9 de junio. 

El presidente de la ARMH y nieto del primer asesinado desaparecido por la represión franquista, Emilio Silva, asegura que tienen derecho a saber “por qué no es un deber de un Estado democrático la creación de un Centro Memorial para las Víctimas de la Dictadura Franquista, si la existencia de un centro en el que se denuncien los crímenes de la dictadura y se reconozca a sus víctimas no es una reparación para el dolor que sufrieron miles de familias”. Silva defiende que su existencia “sería una herramienta de pedagogía democrática y de lucha contra la intolerancia y su aprobación por parte del Gobierno sería una forma de saldar una mínima parte de la enorme deuda del Estado democrático con miles de víctimas de la dictadura que no han visto juzgados y condenados a los responsables de esos crímenes y que no han sido reparados e indemnizados por el Estado”.

La ARMH lleva años denunciando la discriminación entre víctimas de diferentes violencias que lleva a cabo el Estado, recogido en el informe del Relator Especial para la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición de la ONU que en el año 2014 recogió en su informe la diferencia de trato entre diferentes víctimas y recomendó la inclusión de las víctimas de la dictadura en la Ley Orgánica del Estatuto de la Víctima. “Se trata –concluye Silva- de una permanente discriminación que se evidencia en muchas formas de impunidad y en declaraciones de las instituciones como el último mensaje navideño de Felipe de Borbón en el que enunció un reconocimiento a las víctimas del terrorismo pero se sigue ignorando conscientemente a las del franquismo; es como si mi abuela hubiera sufrido menos con el asesinado y la desaparición de su marido que la familia de un muerto en un atentado terrorista y el Estado la trató como si fuera inferior”.

Museo de la Memoria en la ESMA, en Buenos Aires

La ARMH reclama la creación de un centro similar al Museo Sitio de Memoria ESMA, de Argentina, dedicado a las víctimas de la dictadura de Videla y a denunciar sus crímenes; el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile; que reconoce a las víctimas de Augusto Pinochet; o el Museo Nacional de la Resistencia y de Libertad de Portugal. 


jueves, 17 de septiembre de 2020

¿SON ADECUADOS LOS AYUNTAMIENTOS PARA CANALIZAR LAS POLÍTICAS DE MEMORIA?

 La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, pretende canalizar los recursos para exhumaciones a través de los municipios.

¿Van a someter a los familiares de los desaparecidos a enfrentarse con ayuntamientos que no quieran colaborar? ¿45 años de abandono no bastan?


Tenemos muchos ejemplos de cómo canalizar recursos por los ayuntamientos sería un error. ¿Por qué no lo hace el Gobierno directamente? ¿Hay razones para atender a las víctimas del terrorismo y no a las del franquismo?

Pretende el Gobierno mandar a los familiares como arietes contra los alcaldes que no quieran colaborar con las exhumaciones. ¿Las ayudas a las víctimas del terrorismo han dependido de decisiones municipales?




Y Carmen Calvo está llevando a cabo la negociación con Abel Caballero, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, conocido por incumplir una sentencia relacionada con la Ley de la Memoria. 


No entendemos la razon poa la que el Gobierno no quiere atender directamente a las familias u mantiene ese modelo de equidistancia política en el que no se acerca a los franquisas ni a los antifranquistas. 


Vamos a seguir peleando para que el Gobierno se haga cargo directamente de los derechos de las familias de los desaparecidos por la represión franquista y que los trate igual quye a las víctimas del terrorismo o de cualquier otro crimen. 



FIN

____________________________________________________________________

Si quieres asociarte o colaborar con las víctimas de la dictadura franquista pincha este enlace: https://memoriahistorica.org.es/boletin-de-afiliacion/