Blog de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Mostrando entradas con la etiqueta dictadura franquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura franquista. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

MONTECARMELO: UN USO MISERABLE DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Hace quince meses unos vecinos del madrileño barrio de Montecarmelo querían detener la construcción de un cantón de limpieza y nos contactaron para que buscásemos una fosa de Brigadistas Internacionales. No había testimonios ni documentos así que no nos metimos.

Entre los vecinos había un ex líder sindical con influencia y el Gobierno @desdelamoncloa decidió buscar la fosa de oficio, cuando a familias de desaparecidos por la represión franquista las obliga a competir por subvenciones. De paso se peleaban con Almeida. @SE_MemoDemo👇

Se llevó a cabo un estudio de la zona con un georradar, una técnica que hace años abandonamos quienes llevamos más de dos décadas buscando desaparecidos porque no sirve para localizar ese tipo de restos humanos. @SE_MemoDemo

En agosto de 2024, con la presencia del Secretario de Estado de Memoria Democrática @SE_MemoDemo comenzó la búsqueda de la fosa. Como se ve en la concentración las pancartas hablan del cantón de limpieza y ninguna reivindica a las Brigadas Internacionales. No encontraron nada.


El Gobierno siguió y contrató a la misma "asociación" de arqueólogos que sin decumentos ni testimonios cobró unos miles de euros por remover tierra. Nosotros pedimos información por transparencia porque una foto aérea no es suficiencte y el testimonio no existía. @SE_MemoDemo


Así que hace dos semanas comenzó la segunda búsqueda de la fosa del mismo modo; el Gobierno actuando de oficio cuando las familias de los desaparecidos por la represión franquista tienen que pelear por subvenciones a ver si hay suerte. @SE_MemoDemo

Por segunda vez, con dos contratos de por medio, no aparecieron restos humanos donde no había nada que lo señalara. El Gobierno, los vecinos anticantón y la empresa de arqueología hicieron un tremendo ridículo. @SE_MemoDemo

En 2004 hicimos un homenaje a quienes lucharon en España contra el fascismo. Vinieron el francés Theo Francos (izq,) y el irlandés Bob Doyle. El aplauso a ellos duró minutos porque el agradecmiento a gente que trajo sus vidas para luchar contra Franco debe ser infinito.



POSDATA:

Alguien nos ha escrito que quizá la idea les surgió a los vecinos de un capítulo de la serie "La que se avecina", emitido por primera vez en la primavera de 2022. Los vecinos de la serie roban huesos del cementerio para crear una fosa común de la guerra y evitar una expropiación.



                                                -----------------------------------------------------------

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica https://memoriahistorica.org.es/boletin-de-afiliacion/











sábado, 13 de abril de 2024

14 DE ABRIL DE 2024: HACE CATORCE AÑOS QUE LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA INICIÓ LA QUERELLA ARGENTINA CONTRA EL FRANQUISMO

´


En el año 2002, por primera vez un juzgado abrió diligencias para investigar una fosa de desaparecidos del franquismo que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica estaba exhumando en la localidad leonesa de Piedrafita de Babia. Pero fue una excepción. #querellaargentina

Seguimos exhumando fosas y denunciando al encontrar restos humanos con signos de violencia. Los juzgados archivaban sin decirnos nada, en algunos casos prevaricando por incumplimiento de su obligación de investigar, dictada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La Ley de Amnistía de 1977, que se contó a la sociedad como una conquista de los opositores al franquismo, era en realidad un blindaje para los franquistas. #QuerellaArgentina


Hasta que en 2008 decidimos explorar la posibilidad de poner una denuncia fuera de España y buscar la aplicación de la jurisdicción universal. España había iniciado investigaciones penales de las dictaduras de Chile, Argentina o Guatemala, aplicando el principio de jurisdicción universal por el cual si un país no investiga delitos gravés ocurridos en su territorio otro país puede hacerlo. Ese verano nos reunimos con Raúl Zaffaroni, ex miembro de la Corte Suprema Argentina, y el jurista Matías Bailone. #QuerellaArgentina


Raúl Zaffaroni, el juez que dictó en la Corte Suprema Argentina el final de las leyes de impunidad, las de punto final y obediencia debida. Nos habló de su admiración por juristas republicanos españoles exiliados en su país: Manuel de Rivacoba, Luis Jiménez de Asúa y Francisco Blasco y Fernández de Moreda. #QuerellaArgentina


Así que comenzamos a trabajar en el caso de Severiano Rivas, alcalde republicano de Castro de Rei, asesinado por pistoleros fascistas, al que habíamos exhumado en el año 2005. Su hijo Darío vivía en Buenos Aires y eso iba a facilitar los trámites de la querella. #QuerellaArgentina


Y el 14 de abril del 2010, en el aniversario de la proclamación de la Segunda República, se presentó la querella, con el caso de Darío Rivas y el de Ines García Holgado, con dos familiares desaparecidos en España. #QuerellaArgentina

Desde la primera exhumación que llevamos a cabo en el año 2000, en Priaranza del Bierzo, hasta que presentamos ese escrito ante la justicia argentina habíamos interpuesto en juzgados españoles decenas de denuncias que eran silenciosamente archivadas. La impunidad del franquismo en España era sólida y sin grietas, por eso decidimos acudir a otra justicia que no obedeciera a los intereses de las élites franquistas. #QuerellaArgentina


La explicación pública de la querella tuvo lugar en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, y asistieron numerosos juristas y representantes de movimientos de lucha por la defensa de los derechos humanos del país, que quisieron apoyar las demandas de las víctimas del franquismo. #QuerellaArgentina


Allí hablaron personas importantes para la lucha de los DDHH en el mundo y para el combate contra la impunidad de los crímenes de la dictadura franquista. Ana Messuti, nuestra abogada, se refirió al franquismo y al nazismo. #QuerellaArgentina


Nora Cortiñas, una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, habló de sus orígenes españoles y de cómo le parecía incomprensible la impunidad del franquismo ante tantas evidencias de violacione de derechos humanos. #QuerellaArgentina



Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, mostró su apoyo a los nietos que buscaban a sus abuelos desaparecidos en España. #QuerellaArgentina


Máximo Castex, el abogado que nos representa en Buenos Aires, destacó que la querella estaba abierta a que se presentaran más víctimas desde España o desde otras partes del mundo. #QuerellaArgentina


El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, dijo que le parecía incomprensible que el pueblo español no reaccionara un día frente a la impunidad del franquismo. #QuerellaArgentina


Carlos Slepoy (D:E:P:), uno de los primeros abogados a los que consultamos cuando comenzamos la exhumación de las fosas en 2002, habló del impacto que iba a tener la querella y de cómo estaba seguro de que muchas personas se iban a sumar como denunciantes. (Y acertó) #QuerellaArgentina

Darío Rivas (D.E.P.) no quiso intervenir en el acto pero Inés García Holgado habló en nombre de las víctimas de la represión franquista y de sus dos antepasados desaparecidos en España #QuerellaArgentina


La presentación de la querella se convirtió en un acto de encuentro entre argentinxs y españolxs, dos pueblos que se han intercambiado emigraciones y exilios y que saben lo que es arrastrar un pasado traumático. Pero también hubo alegría. #QuerellaArgentina


La querella sigue abierta y a ella se han sumado miles de casos de víctimas de la represión fascista entre el 17 de julio de 1936 y el 15 e junio de 1977; a pesar de los numerosos obstáculos que han puesto todos los gobiernos españoles desde entonces. #QuerellaArgentina


La querella ha servido para crear un archivo de denuncias de violaciones de derechos humanos de la dictadura, para calificar la criminalidad de las mismas y para ayudar a algunas víctimas. Ese fue el caso de Ascensión Mendieta, que cumplió 88 años a bordo de un avión para la llevaba de Madrid a Buenos Aires para pedir ayuda a la justicia argentina. La justicia argentina envió un exhorto a la justicia española pero fue la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica la que exhumó e identificó los restos de Timoteo Mendieta, que Ascensión pudo enterrar dignamente antes de morir. 

La querella sigue abierta, recibiendo denuncias y es el único proceso en el mundo que investiga penalmente los crímenes de la dictadura franquista. 






























martes, 17 de enero de 2023

LA COMUNIDAD DE MADRID NO QUIERE QUE SE CONOZCAN LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS FASCISTAS SOBRE MADRID, ENTRE 1936 Y 1939

 

El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid nos impide conocer quiénes fueron las víctimas de las bombas de la aviacción fascista sobre Madrid, entre 1936 y 1939. Dice que es por protección de datos. Pero si vemos este tuit eso depende, porque la Comunidad de Madrid ha tuiteado la ficha médica de una de esas personas que dice proteger. ¡ACCESO YA!


Cuando quisimos acceder al archivo en el que se encuentran miles de fichas de víctimas de los bombardeos fascistas sobre la ciudad de Madrid se nos dijo que no podíamos tener acceso porque había información de carácter personal. Esta es parte de la respuesta.


Pedimos un dictamen a la Agencia Española de Protección de Datos @AEPD_es y le dio la razón a la Comunidad. La protección de datos en España no es inocente; está regulada teniendo en cuenta la impunidad de la dictadura. 


Hoy podemos conocer nombres, apellidos, municipios de residencia y caras de las víctimas del terrorismo pero la protección de datos impiden saber quiénes fueron las víctimas de las bombas franquistas. Unas se difunden, otras ser escoden. ¿Se protege al victimario?

FIN

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica: www.memoriahistorica.org.es




viernes, 30 de diciembre de 2022

DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE RECLAMACIONES RETIRAN DE MANERA PÓSTUMA LAS MEDALLAS POLICIALES CONCEDIDAS AL TORTURADOR FRANQUISA JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ PACHECO, CONOCIDO COMO BILLY EL NIÑO

Hace cuatro años y medio iniciamos un proceso que...

El Gobierno retira 'post mortem' las medallas al expolicía franquista Billy el Niño


En 2013 descubrimos en el BOE que el ministro de la Gobernación en 1977, Rodolfo Martín Villa, le concedió a Billy el Niño la Medalla de Plata al Mérito Policial. Fue el 13 de junio de 1977, dos días antes de las elecciones generales a partir de la cuáles "había que disimular.

En 2017 una socia de la ARMH nos indicó que la medalla podía estar pensionada; es decir, que José Antonio González Pacheco podía haber cobrado en democracia un incremento en su sueldo y después en su pensión por "servicios extraordinarios" que consistieron en torturar disidentes.

En marzo de 2018 confirmamos a través del Portal de Transparencia que la pensión de Billy el Niño estaba incrementeda en un 15% por la condecoración que la había concedido Rodolfo Martín Villa en 1977.

Así destapamos la noticia de que en democracia uno de los más sanguinarios torturadores de la dictadura franquista recibía todos los meses un regalo pagado con los impuestos de sus víctimas. Después algunas investigaciones periodísticas sacaron a la luz más reconocimientos.

En mayo de 2018 registramos en Interior una petición de retirada de condecoraciones al policía torturador José Antonio González Pacheco, Billy el Niño. El entonces ministro, Zoido, mintió en el Congreso diciendo que nadie lo había solicitado. https://www.publico.es/politica/billy-nino-ministro-interior-miente-congreso-condecoracion-billy-nino.html#analytics-noticia:contenido-enlace
Seguidamente, el 19 de junio de 2018, entregamos junto a la periodista Cristina Fallarás decenas de miles de firmas en las que se exigía la retirada de las condecoraciones pensionadas. Lamentablemente Billy el Niño las cobró hasta su muerte, el 7 de mayo de 2020.
Celebramos que el Gobierno retire la condecoración. No lo hizo cuando Billy el Niño vivía y disfrutó hasta su muerte de esa propina democrática, financiada con los impuestos de sus víctimas. ¿Todavía vive algún torturador premiado? ¿A qué esperan?¿Los juzgamos? https://acortar.link/EUfpah

___________________________________FIN____________________________
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Aquí puedes colaborar: www.memoriahistorica.org.es